viernes, 22 de mayo de 2020

Los hilos que no vemos

¿Cómo es que tenemos tanta información, pero sabemos tan poco?
Noam A. Chomsky

Este escrito es una pequeña reflexión de nuestra vida “antes del COVID-19”. Ahora, después de unos días, los “los hilos que no vemos” serán más fuertes y ásperos. La buena noticia es que se pueden cortar; para ello tienes que querer verlos y salir de tu individualismo.



“Estás en el médico para ser atendido. Hay muchas personas esperando contigo. Cabezas bajas, con nervios, quieren entrar, …deseas que los pacientes que están dentro no tarden, así puedes entrar pronto e ir a otro sitio. El médico tiene una lista grande de personas que confían en ser atendidas. Pero, a veces, parece demasiado la espera. No quieres estar tanto tiempo ahí, pero también sabes que atender a un enfermo lleva su tiempo. Y, además, pretendes que a ti también te presten atención. Dentro de todo este estrés, te encuentras enfermo, con pocas fuerzas y con necesidad de cuidados.”

Es un ejemplo de la vida diaria. ¿crees que esto sucede inevitablemente o que es algo premeditado? Quizás todo está pensado y sucede por algo o porque alguien quiere que así ocurra.

Desde los grandes poderes (económico, político, empresarial, etc…), organizan y dirigen nuestra pequeña vida. Lo fundamental es regular a la población que, en las sociedades consumistas o hiperconsumistas como la nuestra, se ha convertido a la “vida” en una “mercancía”.

La organización de nuestra educación, de nuestro trabajo, de nuestros deseos, de nuestra salud, … se realiza desde acciones y discursos que se introducen en la sociedad como “verdades” asumidas por toda la población. Se asumen “planteamientos”, pero no se piensan ni se reflexionan. Una de las “verdades” asumidas desde la población actual es que, la crisis hace que exista poco dinero para invertir en la salud, en cuidados de mayores, en cuidados de niños, etc... Por eso, se acepta que el cuidado de la salud se preste con menos servicios que antes, que tengamos que asumir no tener un médico cuando lo necesitamos, en definitiva, que no tengamos una garantía de cuidados para nuestra vida. La ciudadanía asumimos este panorama como “verdad”, y provoca que las personas no podamos ser diagnosticadas a tiempo, o que no haya un sistema de prevención de enfermedades, o que la mortalidad se incremente. Esto es aceptado, e incluso justificado por nosotros mismos, hasta tal punto que, muchos contratan seguros privados de salud. Esto es una forma de regular las sociedades. Una regulación que se realiza sin ordenar, sin imponer, más bien pareciera que, todo lo realizamos de forma voluntaria.

Se difumina la garantía de que existe un poder garante de la salud, del bienestar y de los cuidados, Las grandes multinacionales y los grandes poderes, con acceso a tecnologías sofisticadas, dirigen la vida y la muerte de las personas. Estos poderes dirigen nuestra vida de muchas formas. Y la ciudadanía, las personas, ¿qué podemos hacer?

Quizás “parar” y “pensar”.

Algunos autores hablan de “necroeconomía”, en el sentido de que una de las funciones del actual sistema económico es producir, a gran escala, una población “superflua”, una población que no tiene necesidad de explotar, solamente tiene que gestionarla. Una manera de disponer de estos excedentes de población es exponerlos a todo tipo de peligros y riesgos, a menudo mortales. Otra técnica consistiría en aislarlos y encerrarlos en zonas de control.

Otra forma de comportamiento de la economía actual es la explotación de la mano de obra que se produce tanto en el mercado regulado como en el no regulado. El desempleo, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, de los pensionistas, etc., son efectos de este modelo que sitúa la precariedad en el centro de las relaciones laborales. Otra de las maneras de actuar de nuestra economía es lograr que las personas se vayan de las zonas rurales, aparentemente, de forma voluntaria. Detrás de eso están las grandes políticas que no abastecen de servicios a esas zonas y, la población, sin más remedio, debe abandonar sus hogares. En algunas zonas, esta despoblación y abandono se utiliza para que, grandes multinacionales extraigan recursos naturales a un coste bajo; o se produzca acumulación de terrenos para monocultivos que favorezcan a las grandes compañías.

Se pueden poner más ejemplos, solamente hay que mirar a nuestro alrededor. La pregunta es: ¿está pasando lo inevitable o está pasando lo que “alguien quiere que pase”?

domingo, 17 de mayo de 2020

El covid19 destapa las otras crisis de la privatización de lo público

La crisis del coronavirus ha demostrado que el sistema sanitario de Castilla y León no estaba preparado, así como tampoco el de ninguna Comunidad Autónoma independientemente de su color político. También deja patente que quienes han resuelto la situación no han sido ni el gobierno central ni la Junta de CyL, no. Han sido trabajadores y trabajadoras del sector sanitario y de cuidados, la mayoría en situación precaria y con sueldos bajos, que han tratado de salvar la crisis sanitaria como han podido, con vocación y creencia en el servicio público. Estas personas lo han conseguido a pesar del gobierno y también a pesar de una parte de la sociedad (normalmente media o alta, el sector instalado) que mira para otro lado frente a la precarización de la administración y su venta al mejor postor; tres pitos les importa la privatización de servicios públicos y allá se hundan la educación o sanidad públicas.

¿Por qué las residencias de ancianos se han convertido en verdaderas morgues de las personas más débiles, no solo por edad, sino por razones económicas? Residencias privatizadas, convertidas en negocio empresarial, subcontratadas a fondos de inversión, que apenas gastan en mantenimiento (y desde luego no en personal cuidadores y enfermeros/as)

¿Por qué un sistema sanitario que presumía de estar entre los cinco primeros del mundo ha caído como un castillo de naipes?

¿Por qué además el desastre es mayor en regiones en las que la sanidad opera como un “mercado sanitario”, en beneficio de empresas privadas que gestionan buena parte del sistema público, faltando camas, UCIs y personal?

¿Por qué Europa ha carecido de todo, suministros, EPIs, reactivos, etc., teniéndolas que importar masivamente de China, precisamente?

¿Qué tipo de crisis ha destapado el coronavirus? ¿Es esta crisis la del desgaste de los sistemas públicos, de unas sociedades endeudadas y proletarizadas, con mayor brecha respecto a esa clase poderosa y bien instalada?

¿Ha sido realmente eficaz el confinamiento total; cabían otras formas menos severas de distanciamiento social y con consecuencias económicas algo menores?

El artículo Sociología (breve) del estado de alarma de Emmanuel Rodríguez nos debe hacer reflexionar.

domingo, 10 de mayo de 2020

Agradecimiento a funcionarias y funcionarios

Gracias a empleados y empleadas públicos se están manteniendo los servicios básicos que necesitan tantas personas en estos tiempos de crisis.

Además del evidente personal sanitario, docente, bomberos o protección civil, también hay mucha plantilla trabajando a destajo para sacar adelante ayudas sociales a los sectores desfavorecidos o los ERTEs, de forma que nadie se quede sin cobrar un mínimo subsidio.

Además hay personal funcionario de información pública y en los registros para poder seguir presentando documentación, otro de apoyo al sector de la agricultura, del medio ambiente o manteniendo las guías sanitarias del ganado. Y muchas personas teletrabajando desde sus domicilios para que a pesar del parón en los plazos, las situaciones burocráticas más esenciales no se pierdan o queden sin respuesta.

En este contexto, os recomendamos el artículo Los probos funcionarios de Juan Carlos Escudier.